top of page

Gobierno presenta nueva Política Nacional Migratoria y Extranjería

Foto del escritor: Migra LegalMigra Legal

Se coordinarán 28 medidas de implementación inmediata:

Durante esta jornada, el Gobierno presentó la nueva Política Nacional Migratoria y Extranjería (PNME) en el marco de la crisis que afecta a nuestro país, y que tendrá como foco la seguridad y el control de las fronteras.


El plan busca promover “una migración ordenada, segura y regular que contribuya al desarrollo del país”, considerando las necesidades de los territorios y fomentar la integración “armónica” de las personas migrantes.


En detalle, el plan girará en torno a 10 ejes temáticos de trabajo:

  1. Regularidad migratoria

  2. Desarrollo económico y productivo

  3. Reunificación familiar

  4. Sujetos de protección especial

  5. Seguridad, control de fronteras y crimen organizado

  6. Respuesta a emergencias, catástrofes, y desplazamientos por el cambio climático.

  7. Integración e inclusión social

  8. Chilenos en el exterior

  9. Multilateralismo y relaciones internacionales

  10. Gobernanza y gestión migratoria

En tanto, el Ministerio de Interior coordinará 28 medidas de implementación inmediata durante el año 2023, entre las que destacan:

  • Empadronamiento biométrico

Este operativo se realizará por parte del Servicio Nacional de Migraciones con la finalidad de registrar la identidad de los extranjeros mayores de 18 años, que ingresaron al país hasta el 30 de mayo de 2023 por pasos no habilitados y residen actualmente en nuestro país.

El empadronamiento se realizará en todas las regiones del país, ya que habrá 75 puntos de registro, donde 10 de estos serán operativos móviles con vehículos adaptados especialmente para ello, y se estima que esto se extienda durante los meses de julio, agosto y septiembre.

  • Comité Interinstitucional para la materialización de expulsiones

La instancia estará conformada por la subsecretaría de Interior, subsecretaría de Justicia, subsecretaría de Relaciones Exteriores, Servicio Nacional de Migraciones, Policía de Investigaciones, Gendarmería y Registro Civil.

Entre sus labores estará materializar las expulsiones administrativas y judiciales decretadas que se encuentren pendientes desde 2013.

  • Desarrollo e implementación de Plan de fortalecimiento de capacidades locales y regionales

El Servicio Nacional de Migraciones, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, definirán el financiamiento de 10 proyectos de mejora para municipios que se han visto afectados por el aumento en el ingreso y/o tránsito de personas migrantes.

  • Plan de fortalecimiento de la matrícula

Por otro lado, se buscará ampliar cupos en cursos y generación de soluciones de infraestructura, tales como, arriendo de locales educacionales, rehabilitación de escuelas en zonas con niveles saturados, entre otros, con el objetivo de aumentar la oferta educativa a lo largo del país.


Agenda legislativa

Por otro lado, la nueva Política Nacional Migratoria y Extranjería contempla la presentación de proyectos de ley para reformar la Ley de Migración y Extranjería y otros cuerpos legales, entre ellos:

  • Aumento multas a empresas de transporte internacional aéreo, terrestre y marítimo por embarcar a pasajeros sin los requisitos de ingreso al país.

  • Ampliación de causales de expulsión y prohibición de ingreso asociadas a razones de seguridad interior y exterior.

  • Establece la violencia intrafamiliar como delito grave entre causales de prohibición de ingreso y expulsión.

  • Normas de convivencia: establecer como causal de rechazo de residencia y de revocación de residencias, la reiteración de condenas por faltas que emanen de los Juzgados de Policía Local y aquellas que se encuentren en el Código Penal.

  • Establece el procedimiento de filiación para niños, niñas y adolescentes extranjeros que carecen de documentación de identidad del país de origen o que esta sea deficiente.

  • Aumento de penas por tráfico ilícito de migrantes.

  • Ampliar la zona de control fronterizo a lugares y rutas ubicados a 10 km de la frontera.


A continuación encontrarás el texto publicado por el Gobierno que contiene la Nueva Política Nacional de Migración y Extranjería:


28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Residencia Definitiva 2023: Preguntas frecuentes

A continuación encontrarás la respuesta a las preguntas más frecuentes relacionadas con el permiso de residencia definitiva en Chile.

Comments


Migralegal Chile Abogados

Cerro el Plomo 5931 Oficina 510, Las Condes

© Copyright 2020 - 2022   |   Debido a la contingencia y pandemia que afecta al mundo entero se reciben todas las consultas vía correo (contacto@migralegal.cl) y se puede agendar horarios de manera ONLINE.   |   Teléfono: +56 9 8882 2520


Migralegal Abogados en ningún caso representa ni está relacionada al Estado de Chile, o a cualquiera de sus instituciones públicas. Toda información contenida en este sitio web es de carácter general, requiriéndose asesoría legal posterior para su aplicación al caso especifico. Toda información contenida en el sitio web es informativa y no constituye una asesoría legal. Todos los derechos reservados.

bottom of page