top of page

Sello Migrante

Foto del escritor: Migra LegalMigra Legal

El sello migrante es un reconocimiento que entrega el Estado de Chile, por medio del Departamento de Extranjería y Migración, a aquellas municipalidades que realicen acciones positivas tendientes a la inclusión migrante. Conoce en detalle lo que significa y que municipalidades cuentan con este Sello.

Este reconocimiento se respalda con la resolución Exenta N° 1744 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, teniendo por objetivo crear o fortalecer la institucionalidad municipal para llevar a cabo planes, programas o proyectos destinados a la inclusión de la población migrante y refugiada.


Para otorgarlo la decisión se basa en un estándar de inclusión y no discriminación, Las capacidades que entregará este Sello serán certificadas por el Departamento de Extranjería y Migración, institución que apoyará a la Municipalidad para lograr los fines inicialmente descritos.


Este Sello se define como:

  1. Una certificación a comunas interculturales, libres de discriminación, que acogen y mejoran la calidad de vida de la población extranjera;

  2. Una Hoja de Ruta para el trabajo municipal con población extranjera;

  3. Un proceso acompañado por el Departamento de Extranjería y Migración y otros municipios para obtener y mantener el Sello.


Conoce las Municipalidades que cuentan con este Sello:


Regiones:

  • Municipalidad de la ciudad de Antofagasta.

  • Municipalidad de la ciudad de Valparaíso

  • Municipalidad de la ciudad de Coquimbo

  • Municipalidad de la comuna de San Antonio

  • Municipalidad de la ciudad de Rancagua

Región Metropolitana

  • Municipalidad de Estación Central

  • Municipalidad de Huechuraba

  • Municipalidad de Independencia

  • Municipalidad de La Pintana

  • Municipalidad de La Reina

  • Municipalidad de Maipú

  • Municipalidad de Peñalolén

  • Municipalidad de Providencia

  • Municipalidad de Quilicura



Las Municipalidades para lograr la obtención de este Sello Migrante se comprometen a lo siguiente;

  • Firmar la Carta de Compromiso

  • Contar con institucionalidad que atienda la realidad migrante

  • Implementar políticas públicas locales inclusivas y no discriminatorias

  • Realizar un plan de formación y capacitación del personal municipal.

  • Contar con programas de promoción de la regularidad migratoria.

  • Apoyar la asociatividad y participación de las comunidades migrantes.


En definitiva todas las municipalidades antes mencionadas declaran una firme voluntad de ser un territorio libre de discriminación para todos los migrantes.


Si te gusto esta noticia, déjanos tu Like, y comparte!


Fuente: Departamento de Extranjería y Migración

Resolución Exenta N° 1744 del 27 de marzo de 2019.


740 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Residencia Definitiva 2023: Preguntas frecuentes

A continuación encontrarás la respuesta a las preguntas más frecuentes relacionadas con el permiso de residencia definitiva en Chile.

Comments


Migralegal Chile Abogados

Cerro el Plomo 5931 Oficina 510, Las Condes

© Copyright 2020 - 2022   |   Debido a la contingencia y pandemia que afecta al mundo entero se reciben todas las consultas vía correo (contacto@migralegal.cl) y se puede agendar horarios de manera ONLINE.   |   Teléfono: +56 9 8882 2520


Migralegal Abogados en ningún caso representa ni está relacionada al Estado de Chile, o a cualquiera de sus instituciones públicas. Toda información contenida en este sitio web es de carácter general, requiriéndose asesoría legal posterior para su aplicación al caso especifico. Toda información contenida en el sitio web es informativa y no constituye una asesoría legal. Todos los derechos reservados.

bottom of page